top of page

TARTA DEL MÚSICO

  • Foto del escritor: cocinandoconnuriac
    cocinandoconnuriac
  • 5 nov 2021
  • 4 Min. de lectura

Para ser del “músico” no suena nada, pero está deliciosa.

ree

MI PEQUEÑA HISTORIA


Esta tarta la descubrí hojeando un viejo libro de cocina, me llamó la atención su cobertura de frutos secos que me llevó inmediatamente a pensar en mi hijo Diego, que en aquellos momentos estaba a punto de cumplir ocho años y le encantaban este tipo de frutos; rápidamente decidí darle una sorpresa y preparársela para su cumpleaños.


El nombre me pareció curioso, así que investigué un poco, averigüé que se llama “del músico” porque en algunos lugares, a los músicos ambulantes, se les regalaba frutos secos a modo de tentempié para que no se mancharan las manos y pudieran seguir tocando.


Volviendo a Diego, la tarta le encantó, como a todos los demás de la familia, así desde entonces aparte de elegir el menú de la celebración, siempre me pide que se la haga, tanto es así que en casa es conocida como “la tarta del cumpleaños de Diego”.


Por cierto que ha sido hace poco, así que ¡Feliz Cumpleaños Diego!


INGREDIENTES


ree

Para un molde de 25 cm.

Para la base (masa quebrada)

  • 200 gr harina

  • 80 gr de mantequilla

  • 1 huevo

  • 2 cucharadas de agua muy fría

  • 1 pizca de sal.

Para la crema pastelera

  • 500 ml de leche entera

  • 100 gr de azúcar blanquilla

  • 2 huevos

  • 40 gr de harina de almidón de maíz

  • 1 palo de canela

  • Corteza de un limón

  • 1 cucharadita esencia de vainilla

Para la decoración

  • 50 gr de orejones (melocotón o albaricoque

  • 50 gr de nueces

  • 50 gr de almendras crudas

  • 25 gr de piñones

  • 25 gr de pasas

  • 25 gr de corteza de naranja escarchada

  • 75 gr de azúcar blanquilla

  • 50 cl de agua

ELABORACIÓN

Masa quebrada


La base de la tarta es una masa quebrada, como se puede ver en la fotografía de los ingredientes, en esta ocasión he utilizado una comprada, pero es muy fácil hacerla; también se podría utilizar una pasta brisa.


Para elaborar la masa quebrada partir la mantequilla muy fría en trocitos y mezclarla con la harina y la sal hasta conseguir una textura arenosa.


Añadir el huevo e integrarlo en la mezcla.


Por último incorporar las dos cucharadas de agua.


Mezclar la masa, es muy importante no amasar y mezclar lo justo, cuando la masa sea homogénea hacer una bola, envolverla en un film de plástico de cocina y meterla al frigorífico al menos media hora.


Crema Pastelera


Esta tarta requiere de una buena crema pastelera, para ello se vierte el medio litro de leche en un cazo y se añaden el palo de canela y la corteza de un limón.


Llevar el cazo a fuego medio hasta que rompa a hervir, momento en el que lo retiramos del fuego y dejamos infusionando un periodo de unos 15 minutos.

ree

Pasado el tiempo fijado, retirar la canela y la corteza del limón.

ree

En un bol, poner los dos huevos.

ree

Añadir el azúcar y la harina de almidón de maíz (Maicena).

ree

Ayudados de una varilla batir la mezcla hasta que quede perfectamente homogeneizada.


Añadir a la mezcla la mitad de la leche, se puede utilizar un colador para evitar posibles trocitos de la canela o la corteza del limón.

ree

Con una varilla batir la mezcla cuidadosamente hasta que todo esté perfectamente integrado.


Añadir una cucharadita de esencia de vainilla.

ree

Pasar la mezcla obtenida al cazo donde se encuentra el resto de la leche infusionada.

ree

Llevar esta mezcla a un fuego lento.

ree

Sin dejar de removerla esperar a que se espese a nuestro gusto y retirar. Ya tenemos la crema pastelera.

ree

Colocar un film de plástico de cocina que toque la crema para evitar que se forme costra y reservar.

ree

Hornear la Masa Quebrada


Precalentar el horno a 200º.

ree

Untar el molde donde se va a hacer la tarta con mantequilla.

ree

Si la masa quebrada es casera, sacarla del frigo y estirarla con el rodillo sobre un papel sulfurizado.


Tanto si es comprada como casera, nos ayudaremos del papel para colocar la masa quebrada sobre el molde.

ree

Retirar el papel y ajustar perfectamente la masa a la forma del molde.

ree

Recortar el exceso de masa y retirarlo.

ree

Con un tenedor pinchar la masa.

ree

Cubrir la masa con un film de aluminio.

ree

Sobre el film de aluminio verter alubias, garbanzos u otra legumbre para que hagan peso y no se generen pompas en la masa cuando la metamos al horno.

ree

Llevar la masa al horno por un periodo de 10 minutos. Con este proceso la masa quedará medio cocida y habrá perdido la humedad suficiente para que cuando se vierta la crema pastelera no haya ningún problema.

ree

Pasado el tiempo indicado sacar la masa del horno. Con cuidado, retirar el film de aluminio con las legumbres, no las tires, sirven para otras veces.

ree

La masa está lista para montar la tarta.

ree

Bajar la temperatura del horno a 180º.


Montaje de la Tarta


Mientras se hornea la masa, se pueden preparar los frutos secos.


Hidratar las pasas, para ello se pueden sumergir en agua caliente, en algún tipo de licor o en té, a mi esta opción es la que más me agrada.

ree

Picar los orejones en trocitos.

ree

Las nueces en cuartos.

ree

Las almendras en trocitos de aproximadamente cuartos.

ree

Los piñones se quedan enteros y la corteza de naranja si es comprada puede venir ya cortada, si no se pica menudita.

ree

Por otro lado se ponen 75 gr de azúcar y 50 cl de agua en un cazo, se lleva al fuego, cuando llegue a ebullición se retira, con ello tendremos un almíbar ligero.

ree

Una vez que la masa ha salido del horno y se ha retirado el film de aluminio, verter la crema pastelera. Con ayuda de una espátula o lengua, alisar la superficie.

ree

Ya toca colocar la decoración de frutos secos, para ello a mí me gusta llevar un orden. Lo primero es colocar las nueces repartidas de forma homogénea por toda la superficie.

ree

Después las almendras.

ree

A continuación los orejones.

ree

Las pasas.

ree

Los piñones y por último la corteza de naranja.

ree

Dependiendo de los gustos, se pueden utilizar otras mezclas de frutos secos e incluso incorporar otras frutas escarchadas, esto queda al gusto de cada uno.


Llevar la tarta al horno, que habíamos dejado caliente, por un periodo de 25 minutos.

ree

Sacar la tarta del horno y pincelarla con el almíbar, que le dará un brillo estupendo y actuará como un pegamento para fijar un poco los frutos secos.

ree

Ya solo queda tener un poco de paciencia, esperar a que la tarta se enfríe y a celebrar, para eso cualquier día es bueno.

ree

Comentarios


bottom of page