top of page

BIZCOCHO FÁCIL DE YOGUR

  • Foto del escritor: cocinandoconnuriac
    cocinandoconnuriac
  • 26 jun 2024
  • 2 Min. de lectura

La manera más sencilla para tener unos desayunos y meriendas gloriosas


ree

MI PEQUEÑA HISTORIA


No es ningún secreto que me encanta hacer pasteles de todo tipo, tartas, dulces y saladas, y como no bizcochos.


Bizcochos hay cientos de ellos y casi todos están buenísimos, pero después de haber probado una buen cantidad de recetas, esta que os voy a presentar me parece la más sencilla y el resultado es de categoría, sale un bizcocho riquísimo y superesponjoso.


La verdad es que tener un bizcocho te sirve para apañar unas cuantas meriendas y postres de cualquier comida, pero donde le considero fundamental es para los desayunos, los hace más rápidos que si tienes que preparar unas tostadas por ejemplo y se llega antes al metro o al bus.


En fin, que un buen bizcocho te saca de muchas, y es tan fácil de hacer que no hay escusa para no intentarlo, además es rara la persona a la que no le gusta.


INGREDIENTES


ree

Para 8 o 10 raciones

  • 4 huevos tamaño L

  • 1 yogur natural

  • 1 medida de yogur de aceite de girasol

  • 2 medidas de yogur de azúcar

  • 3 medidas de yogur de harina

  • 1 limón

  • 1 sobre de levadura química


ELABORACIÓN


Como siempre que se va ha hacer un bizcocho, lo primero es precalentar el horno a 180º.


Acto seguido es conveniente preparar el molde, en esta ocasión he utilizado uno redondo de 20 cm al que he colocado en la base un papel de hornear para que sea más sencillo desmoldarlo, pero se puede utilizar el molde que más os guste.

ree

Lo primero es cascar los huevos, que deberán estar a temperatura ambiente, y ponerlos en un bol.

ree

Incorporar el yogur, generalmente uso un yogur natural, pero se puede utilizar de sabores, en casa el que más gusta es el de limón.

ree

Batir la mezcla, para ello se pueden utilizar unas varillas, pero es más descansado hacerlo con un robot o batidora.


Cuando la mezcla esté homogénea es el momento de añadir el aceite que se puede medir utilizando el vaso del yogur.

ree

Continuar batiendo hasta que los tres ingredientes estén perfectamente integrados y será el momento de añadir los dos vasos de yogur de azúcar, las tres medidas de harina que se tamizarán y la levadura.

ree

Y la ralladura del limón, como siempre teniendo cuidado de solamente utilizar la parte amarilla y después de que el limón este bien lavado.

ree

Volver a batir hasta que la mezcla quede perfectamente homogénea.

ree

Engrasar el molde, se puede utilizar mantequilla o un espray.

ree

Pasar la mezcla al molde.

ree

E introducirlo en el horno.

ree

El tiempo estimado para que el bizcocho quede bien cocido es de 50 minutos.Pasado ese tiempo sacar el bizcocho del horno y comprobar que está hecho por el método de pincharlo con un palillo en el centro; si éste sale seco ya está listo, en caso contrario devolverlo al horno otros minutos y volver a hacer la prueba.

ree

Si el palillo ha salido seco el bizcocho esta acabado. Esperar un poco a que el bizcocho se temple y desmoldarlo.

ree

Tan solo queda dejarlo enfriar para disfrutar ya que como siempre me decía mi madre, el bizcocho caliente es indigesto.

ree



Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page