PAPAS ALIÑÁS UN POCO ADORNADAS
- cocinandoconnuriac
- 3 ago
- 4 Min. de lectura
Una ensalada deliciosa con unos ingredientes modestos.

MI PEQUEÑA HISTORIA
Estamos ante una receta sencillísima con unos ingredientes muy baratos y que es un plato ideal para el verano ya que se suele tomar fresquita.
Para mí no es una receta totalmente desconocida ya que mi madre desde siempre hacía un plato bastante parecido que llamábamos simplemente ensalada de patatas y que nos encantaba a todos.
En Andalucía es una tapa muy habitual y la encuentras en cualquier bar y generalmente bastante bien preparada.
He de deciros que a mi es una ensalada que me gusta mucho, pero a mi marido le vuelve realmente loco, cada vez que íbamos a Dos Hermanas a visitar a nuestras hijas no podía faltar la visita al bar Jaula para tomar unas tapas entre las que no podía faltar la de papas aliñás que de verdad las bordan, bueno realmente allí todo está muy rico.
Con tan pocos ingredientes como veréis más adelante la calidad de estos debe ser alta, pero la forma de cocer las papas también es fundamental.
INGREDIENTES

Para seis personas
700 gr de patatas
2-3 cebolletas
1 ramo de perejil
200 ml de aceite de oliva
50 ml de vinagre de Jerez
3 latas o 240 gr de bonito en aceite
Sal
ELABORACIÓN
Como veréis se trata de una receta muy sencilla, con pocos ingredientes, pero que tiene su truquillo, que no es otro que el de realizar una buena cocción de las patatas.
El tipo de patata en principio da igual, pero tratándose un plato de verano, a mi juicio, la más indicada es la patata nueva.
Otra cosa importante es elegir las patatas de modo que sean más o menos del mismo tamaño para que se cuezan todas a la vez, la técnica de cómo cocerlas la explicaré a continuación.
Lo primero es lavar bien las patatas y ponerlas en una olla o cazuela.

A continuación las cubrimos de agua, se debe sobrepasar al menos dos dedos de la parte superior de las patatas.

Llevar la olla con las patatas al fuego que inicialmente será fuerte. Cuando el agua comience a borbotear añadir un puñadito de sal.
En cuanto vuelva el hervor bajar el fuego a medio dejando que se produzca un hervor suave tal como se ve en el video que incluyo a continuación. De esta manera el calor le entrará lentamente al interior de la patata y la cocción será homogénea que es lo que nos interesa.
El tiempo de cocción oscilará entre 20 o 25 minutos con el tamaño de patatas que he utilizado, pero como siempre la forma de saber si las papas están listas es pincharlas con una aguja de hacer punto o un palo de brocheta y si se hunde fácilmente en la patata es que está lista.
En cuanto nos cercioremos de que las papas están cocidas apartamos la cazuela del fuego y dejamos las patatas en el agua al menos media hora hasta que las podamos manipular.
Sacar las papas del agua y pasarlas a una fuente.

Pelar las papas que todavía estarán calientes, pero se dejarán manipular.

Cortar las papas en rebanadas de más o menos un centímetro de grosor y ponerlas en una fuente. Este punto es importante ya que el recipiente donde se harán la papas no debe ser metálico ya que el metal con el vinagre no se llevan bien; sirven recipientes de vidrio, loza, plástico, pero el que más nos gusta en casa es de madera de olivo.

Lo complicado ya está hecho, ahora tan solo hay que picar las cebollas y añadírselas a las patatas.

A continuación picar el perejil, una buena cantidad, hay que usar perejil fresco, aunque en la fotografía de los ingredientes he puesto un tarro de perejil seco en realidad utilizo perejil que tengo congelado para estas cosas.

Es el momento de preparar el aliño, para ello se utiliza una mezcla de aceite y vinagre en la proporción más o menos de 4 a 1, en esta ocasión no es necesario que el aceite tenga demasiado sabor ya que si utilizamos un aceite fuerte éste se comerá el sabor de la patata.
En un tarro poner los 200 ml de aceite y los 50 ml de vinagre, que es importante que sea de buena calidad, a nosotros el que más nos gusta es el de Jerez.

Tapa y agita ligeramente el tarro, no queremos que se produzca una emulsión solo una mezcla que se añade a la ensalada.

Mezclar con cuidado la ensalada para no romper en exceso las patatas, tan solo queda probar de de sal y corregir si es necesario; nuevamente hay que utilizar cubiertos que no sean metálicos.

En este punto ya tenemos unas “papas aliñás” listas para consumir.

Pero a nosotros nos gusta para finalizar el plato añadirle una buena cantidad de bonito en aceite.

Ya solo queda revolver con cuidado la ensalada, dejarla enfriar a temperatura ambiente.

Y estará lista para servir.
